viernes, 21 de febrero de 2025

Gobierno de Luis Echeverria Álvarez

Gobierno de Luís Echeverria Álvarez 1970 a 1976




Luis Echeverria Álvarez fue un presidente de México de 1970 a 1976, un periodo que marcó una etapa crucial en la historia contemporánea en el país. su mandato se caracterizó por una serie de reformas política y sociales, pero también estuvo envuelto en numerosos escándalos y criticas debido a la represión y el autoritarismo. Echeverria, que inicialmente fue visto como un reformista, pronto se hizo conocido por su política, represiva y su aptitud hacia la oposición.
En este blog, analizaremos los aspectos mas importantes de su gobierno y sus complicaciones.

Contexto Político


  • Echeverría rompió con el modelo económico determinado desarrollo estabilizador que había prevalecido durante dos décadas para implementar lo que el llamado desarrollo compartido "si había dinero había que gastarlo o si no imprimirlo o pedirlo prestado, gastar era sinónimo de invertir y casi todos sus proyectos eran hechos a una gran escala". 
  • Echeverría promovió una política populista, buscando acercarse a las clases trabajadoras y campesinas. Su discurso se centro en la justicia social y en la necesidad de una mayor equidad económica.
  • Hubo exceso en el gasto publico sin contrapartida en un aumento a las ingresos para financiarla, lo que provoco un importante incremento de inflación. A partir de 1973 el incremento en la deuda externa - que pasó de 6 mil millones de dólares en el gobierno de Díaz Ordaz a 20 mil millones de dólares. La suma de todos estos factores provoco una gran crisis económica en 1976, que se reflejo en una fuerte devaluación del peso frente al dólar de mas del 50%.


Contexto Social


  • Su gobierno enfrento movimiento sociales y estudiantiles, como el famoso momento estudiantil de 1968, que aun resonaba en la sociedad. La represión fue una característica notable, especialmente después cómo la masacre Tlatelolco fue un suceso traumático para los estudiantes Universitarios en Ciudad de México.
  • La Matanza del jueves Corpus (también, la masacre de Corpus Christi o El Halconazo) es el conjunto de hechos ocurridos en la Ciudad de México el 10 de junio de 1971 -día de la festividad de Corpus Christi, de donde tiene origen en nombre coloquial de la matanza, cuando, por órdenes del gobierno de México, una manifestación en apoyo a los estudiantes de Monterrey y en oposición al gobierno de Luis Echeverría Álvarez que se dirigía de la escuela nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el Casco de Santo Tomás al Monumento a la Revolución, fue reprimida violentamente por un estimado de 1000 integrantes, del grupo paramilitar al servicio del Estado llamado los Halcones, apoyados por servidores públicos del Departamento del Distrito Federal (DDF), la política de la Cuidad de México, su Agrupamiento de Granaderos, asi como agentes de la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaria de Gobernación, la Política Federal de Caminos y Soldados del Estado Mayor Presidencial (EMP) del Ejercito Mexicano en la Calzada México- Tacuba al cruce con avenida de los Maestros, en la colonia Tlaxpana de la hoy Alcudia Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
  • Antes y durante los hechos, los perpetradores cometieron, además de los asesinatos, delitos como detenciones ilegales, maltratos, torturas, persecuciones, desapariciones forzadas, espionaje, criminalización, homicidios y ejecuciones extrajudiciales; el Estado coercionó la libertad de expresión y sostuvo a través de los medios masivos de comunicación controlados por el gobierno por una campaña de desprestigio y descrédito a la oposición del gobierno echeverrista y la pretensión de la colocación de la versión oficial en la sociedad que opina, en oposición, al gobierno como una víctima de los hechos.


  • Echeverria implemento reformas agrarias que buscaban mejorar la situación del campesinado. Se promovieron programas de distribución de tierras y apoyos a cooperativas agrícolas.
  • Luis Echeverría Álvarez estableció una política de apertura con el objetivo de poder restaurar la vida democrática del país. Buscó la forma de convertir el comercio en un asunto más diverso, de incluir más tecnología y de mejorar las fuentes de financiamiento a pesar de sus esfuerzos, la inflación del país aumentó de forma considerable se dio la devolución del peso ante el dólar. Se encargó de darle asilo político a varios exiliados de América del Sur pero tuvo también mano dura en contra de los movimientos de izquierda nacional. 
  • Como consecuencia de las numerosas movilizaciones y protestas estudiantiles y juveniles que surgieron durante su presidencia, el PRI y el presidente Echeverría  intentaron neutralizar a la juventud altamente politizada. 


Contexto Económico

El modelo de desarrollo compartido fracasó durante el gobierno de Luís Echeverría Álvarez por barios factores:
  • El progreso mexicano se financió con inflación, lo que llevo a un aumento de precios. 
  • El aumento del gasto publico y los prestamos externos llevaron a un incremento de la deuda externa.
  • Desequilibrios comerciales: la balanza de de pagos presentó un déficit en cuenta corriente.
  • El desempleo aumentó, lo que generó, un incremento del mercado informal.
  • La planta productiva fue ineficiente y poco competitiva.
  • Se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado "Milagro Mexicano"
  • Se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos a costa de ineficiencias y corrupción.


Contexto Cultural 

Luis Echeverría Álvarez impulso una política cultural que buscaba proyectar una imagen de México como un país progresista y comprometido con la justicia social.
 
  • Creación del INBA y la UAM . Se fortaleció el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) con mayor presupuesto. En 1974, fundó la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para ampliar el acceso a la educación superior.
  • Impulso al Cine y la Televisión. Creó el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en 1975, para preservar el cine mexicano. Fortaleció la Cineteca Nacional, inaugurada en 1974, para preservar el cine mexicano. Apoyó él cine de denuncia social, pero también censuró producciones incómodas para su gobierno. 
  • Promoción del Arte y la Literatura.  Apoyó a intelectuales y artistas de Cultura Económica ( FCE) apoyó de la difusión del libro en el país. se construyeron bibliotecas y museos ,como el museo Tamayo (inaugurado  en 1981, pero impulsado en su periodo ).
  • Exaltación  del nacionalismo cultural. Promovió  la cultura indígena  como símbolo de identidad  mexicana, aunque  con una visión oficialista. Impulso la creación del Museo Nacional de Antropología.



Contradicciones y Censura 
  • A pesar  de su apoyo a la cultura, su gobierno reprimió la libertad de expresión. Intelectuales  y escritores como Octavio Paz  y Carlos Monsiváis criticaron su autoritarismo.
  • Hubo censura en los cines y los medios, sobre todo en temas políticos o de denuncia social.
En general, el sexenio de Echeverría  dejo un legado cultural importante, pero empañado por la represión política  y la censura.



PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

¿De qué se trato aquel suceso ocurrido en 1968-1971 conocido como el Halconazo?

¿De qué se le criticaba al gobierno de Luis Echeverria?

¿Cómo perdió la estabilidad económica Luis Echeverría Álvarez durante su gobierno?

104 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesante

Anónimo dijo...

Interesante información

Anónimo dijo...

Buena información

Anónimo dijo...

Excelente información

Anónimo dijo...

Historia de nuestro país muy importante

Anónimo dijo...

Interesante historia

Anónimo dijo...

Exelente información nos proporciona

Anónimo dijo...

Qué buena información la verdad es importante conocer sobre la historia de México y de sus presidentes el gobierno de Luis Echeverría hubieron muchos cambios tanto en el ámbito económico como en el ámbito social esos cambios influyeron mucho en su gobierno también a él se le acusaba sobre la matanza del jueves Corpus o También conocido como el halconazo de 1968 Ya que él en ese tiempo era un secretario

JAJA dijo...

Excelente información.

Anónimo dijo...

El gobierno de Luis Echeverría Álvarez Fue un gobierno que tuvo muchas críticas Además Luis Echeverría Álvarez no supo administrar muy bien su economía tenía muy buenas ideas . En su gobierno hubo una gran crisis económica la inflación aumentó por causas de la escasez del petróleo por ello hubieron muchos gastos y y hubo un gran desequilibrio en la política económica del gobierno de desecheverría Álvarez

Anónimo dijo...

Excelente información, el "halconazo" es un tema bastante relevante que se marcó en la sociedad durante el gobierno de Echeberria, de igual manera el fracaso del polismo es relevante, nos deja mucho qué reflexionar.

Anónimo dijo...

Muy interesante

Anónimo dijo...

Excelente información

Anónimo dijo...

Muy interesante el tema, Luis Echeverria implemento el tema "Arriba y adelante" para mostrar su disposicion a cambiar las cosas, echo a andar una politica populista interna y en el exterior aumentó su presencia y activismo en foros internacionales. Por una parte quiso ayudar al pueblo Mexicano.

Anónimo dijo...

Este tema es muy importante ya que nos podemos dar cuenta como luis Echeverría enfrento en el contexto social donde su gobierno enfrento movimientos sociales en los estudiantes y este tema nos ayuda a darnos cuenta como por una. Parte quiso ayudar al pueblo

Priscila Trinidad perez dijo...

Luis Echeverria Álvares,un lider controvertido que impulso reformas politicas y económicas, pero también pero también estuvo marcado por la represión y la violencia durante su gobierno en México. Me encanta la historia

silvana dijo...

Luis Echeverría Álvarez dejo un legado de crisis económica, autoritarismo y un incremento de la deuda pública, lo que generó un descontento que afectó la estabilidad del país en los años siguientes.

Gabriel Sánchez dijo...

Luis Echeverría Alvarez tuvo sus defectos pero ala vez hizo cosas que ayudaron y favorecieron un poco al país pero por su estupideces dejo más endeudado al país

Zulmy dijo...

Luis Echeverría implemento una forma de gobierno bastante buena sin embargo las cartas cambiaron cuando los ingresos ivan siendo menos, lo cual dejo al pais en una crisis economica, donde ni el trabajo agropecuario funcionó.

Anónimo dijo...

Es muy importante el tema ya q Echeverría fue un periodo dónde marco una gran diferencia en la historia contemporánea de su pais

Anónimo dijo...

Es muy importante ya que nosotros podemos saver mucho mas de esta historia del personaje y profundizarse mas sobre el tema

JAJA dijo...

Excelente información chicos

JAJA dijo...

Me alegra mucho que compartan este tipo de información

JAJA dijo...

Chicos espero sigan compartiendo más información

Silvana dijo...

¿ Cuál fue el impacto a largo plazo de su política económica en México?

JAJA dijo...

Excelente información sobre el gobierno de este presidente

Silvana dijo...

Se volvió lo implementó una política económica de alto gasto público y endeudamiento, lo que impulsó el crecimiento pero generó problemas financieros.

JAJA dijo...

Sigan compartiendo más información

JAJA dijo...

De gran enriquecimiento está información

JAJA dijo...

Ojalá esta información les sirva a los estudiantes

Anónimo dijo...

𝑆𝑜𝑦 𝐷𝑖𝑒𝑔𝑜 𝐴𝑛𝑡𝑜𝑛𝑖𝑜.: Luis Echeverría Alvarez, fue un importante presidente dé México, que trajo varios cambios al país. Pero también, le trajo un desecrilibrio económico, porque no supo administrar bien la economía.

Silvana dijo...

Matanza del jueves corpus también conocida como "el halconazo", fue un acto de represión brutal contra estudiantes que marcó su presidencia....

JAJA dijo...

Los videos que colocaron complementaron la información escrita

JAJA dijo...

Excelente

JAJA dijo...

Muy bien, jóvenes sigan así

Silvana dijo...

¿Qué diferencias y similitudes tuvo su política represiva con las de Díaz Ordaz?

Silvana dijo...

¿ Cómo influyó la crisis petrolera en sus decisiones económicas?

Silvana dijo...

A pesar de su discurso de apertura, su gobierno estuvo marcado por la llamada "guerra sucia", con repercusiones y desaparición de opositores.

Silvana dijo...

Nacionalizó empresas y creó organismos como con la supo para intervenir en la economía y combatir la desigualdad.

Silvana dijo...

¿Por qué fue impune a pesar de las acusaciones en su contra?

Silvana dijo...

¿Qué papeles jugaron los grupos paramilitares como "los halcones" en su administración?

Anónimo dijo...

Buena información chicos.

Anónimo dijo...

Interesante información.

Floricel Jiménez dijo...

Que buena información. En mi postura personal, la presidencia de Luis Echeverría en el ámbito económico, estuvo muy bien, ya que su modelo económico fue implementado para reducir el desempleos en el país.

Floricel Jiménez dijo...

Pero el error más grande de Luis Echeverría, es que sus proyectos eran a gran escala y no medía consecuencias, lo que provocó la crisis económica que actualmente el país sigue pagando en impuestos de producto.

Zulmy dijo...

Es bueno dar a conoces este tipo de informacion ya que permite conocer a profundidad el gobierno de luis Echeverría Alvarez .

Zulmy dijo...

A sido juzgado por la forma en la manejo el movimiento de 1968 y 1971

Floricel Jiménez dijo...

En mi criterio, el gobierno de Luis Echeverría tuvo más impacto negativo en los ámbitos económicos y sociales, qué impactos positivos. Ya que desde su dictadura hasta la actualidad, el país sigue pagando aquellas consecuencias causadas por su mal política.

Zulmy dijo...

El halconanzo sin duda es un tema bastante importante, se sabe que nadie fue culpado por lo sucedido, aunque hubieron muchísimos criticas.

Luis Echeverria, TBC 16 dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Zulmy dijo...

Es buena ésta informacion para aquellos que esten interesados en el gobierno de luiz Echeverría alvarez, pueden conocer un poco mas sobre su gobierno.

Zulmy dijo...

El halconazo era un grupo entrenado por el gobierno, fueron entrenados en distintos paises, enseñándole carte, boxeo y entrenamiento con armas blancas.

Zulmy dijo...

El impulso de la creación del Museo Nacional de Antropología fue bastante bueno.

Zulmy dijo...

Es una exelente informacion

Anónimo dijo...

Jugaron un papel relativo,ya que aquellos paramilitares qué fueron entrenados para el bienestar de la sociedad, fueron ellos los causantes de la muerte muchos estudiantes en el conocido:"jueves corpus ". Ya que acabaron con la vida de la mayoría de los estudiantes que protestaban derechos y democracia.

Priscila dijo...

Luis Echeverría tuvo criticas en su gobierno donde estuvo marcado por una combinación de apertura política y represion asi como el modelo económico

Priscila dijo...

Excelente información

Priscila dijo...

Donde al final de su mandato México enfrento una Crisis financiera en la inflación del peso y aumento la deuda externa

Priscila dijo...

Echeverría marco una gran historia en nuestro pais

Priscila dijo...

Echeverría designo a jose López Portillo quien asumio la presidencia en 1976

Priscila dijo...

Echeverría utilizo la prensa y los medios para mejorar su imagen y difundir su discurso populista

Priscila dijo...

Su modelo buscaba reducir la desigualdad a través de una mayor intervención del estado en la economía pero llevo a un aumento en la deuda externa y un deficit creciente

Anónimo dijo...

La similitud fue:que en el sexenio de Días Ordaz y Luis Echeverría, hubieron manifestaciones estudiantiles dónde se cobraron numerosas vidas de jóvenes inocentes.

:) dijo...

Pues aunque su gobierno recibió muchas críticas, pronto se hizo conocido por su política represiva y su aptitud hacia la oposición.

Anónimo dijo...

Es muy interesante este tema, descubrí cosas nuevas de su gobierno.

:) dijo...

Excelente información, el "halconazo" es un tema bastante relevante que se marcó en la sociedad durante el gobierno de Echeverria.

:) dijo...

Igual lo del fracaso del populismo es relevante, nos deja mucho para reflexionar.

Anónimo dijo...

Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado «Milagro Mexicano». Además, se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción.

Diego Antonio dijo...

Luis Echeverría Álvarez tenía Grandes Ideas pero no supo administrar bien la economía que se estaba dando en su gobierno, ya qué el empezó a gastar y no saber llevar la situación que sé estaba viviendo en el ese momento.

Diego Antonio dijo...

Luis Echeverría Álvarez tenía Grandes Ideas pero al igual que anteriores presidentes no supo Cómo utilizarlas adecuadamente.

Diego Antonio dijo...

A Luis Echeverría Álvarez se le acusaba y culpaba por el suceso que se haya competido En 1968 conocido como El halconazo o como el Corpus Ya que él en ese momento era el secretario de gobernación.

Diego Antonio dijo...

La crisis económica que se vivió en el gobierno de Luis Echeverría lorez fue un suceso que impactó al país trayéndole cambios significativos que lo afectó en gran medida

Diego Antonio dijo...

Luis Echeverría Álvarez como todo presidente que el país ha venido trajo muchos cambios al país Como por ejemplo: amplió las relaciones con otros países..

Anónimo dijo...

Luis Echeverría Álvarez negó todo nexo con el grupo armado que participó en la manifestación de los estudiantes que se dio en 1968 conocido como algunos y exigió la renuncia al regente de la Ciudad de México

Anónimo dijo...

El halconazo de 1968 fue un suceso que marcó un gran impacto en el país y en la historia ya que trajo con sí varias muertes y muchos traumas para los estudiantes de esa época y que hoy en día se sigue recordando aquel suceso

Diego Antonio dijo...

Un grupo de paramilitares conocido como los Halcones Fueron entrenados por el gobierno para intervenir en la marcha que se dio en 1979

Diego Antonio dijo...

En general el gobierno de Luis Echeverría Álvarez hubieron muchos cambios él tenía buenas ideas pero no supo Cómo llevar la administración de la economía en su país y a base de eso hubo un gran desequilibrio en la economía y en su política y también aumentó la inflación y así trayendo la gran crisis económica de 1976. Como todo presidente él tenía grandes aspiraciones pero ya recalcado con anterioridad no pudo llevarlas correctamente y por eso su gobierno fue uno de los que trajo más cambios negativos que positivos y que afectó al país aunque no del todo era malo simplemente no controló bien las acciones que se llevaban en ese momento

Priscila dijo...

Muy interesante la información

Priscila dijo...

Ya què nos ayuda a saver mas de la historia

Diego Antonio dijo...

Está información es muy importante, ya que nos ayude a saber más a cerca de la económia que se vivía en aquel tiempo.

Cristian Jiménez dijo...

Excelente información.

José Alcudia dijo...

Muy bien.

José Alcudia dijo...

No olviden que en gobierno de Luis Echevrria se implementó el modelo económico de desarrollo compartido.

José Alcudia dijo...

Así es.

Cristian Jiménez dijo...

Luis Echeverria Álvarez presidente de México durante el sexenio de 1970-1976.

Cristian Jiménez dijo...

Esta información nos ayuda a cocientizar para que futuros presidentes no comentan las mismas estrategias estúpidas que este ex presidente cometió.

Cristian Jiménez. dijo...

Excelente información sobre este presidente.

Cristian Jiménez dijo...

Para los creadores de este blogg me gustaría que semanalmente vallan actualizando la información o subiendo nuevos subtemas sobre la vida de este presidente

Cristian Jiménez dijo...

Los videos que colocaron complementaron la información escrita.

Cristian Jiménez dijo...

Espero que esta información llegue a más jóvenes, niños o adultos para que tengamos conocimientos sobre el pasado de México.

Cristian Jiménez dijo...

Esta información nos invita a reflexionar.

Cristian Jiménez dijo...

En el sexenio de Luis Echeverria inició el modelo de desarrollo compartido.

Gladis cabrera dijo...

Es muy interesante este tema, descubrí cosas nuevas de su gobierno

Karla Hernández dijo...

Se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción.

Karla Hernández dijo...

Buena información chicos

Karla Hernández dijo...

Esto me ayuda a saber sobre la historia de nuestro país, y sobre los cambios qué hubieron en cada gobierno.

Karla Hernández dijo...

Publiquen más sobre su gobierno, esto es interesante.

Gladis cabrera dijo...

Qué buena información la verdad es importante conocer sobre la historia de México y de sus presidentes el gobierno de Luis Echeverría hubieron muchos cambios tanto en el ámbito económico como en el ámbito social esos cambios influyeron mucho en su gobierno

Karla Hernández dijo...

Su periodo marcó una etapa crucial en la historia del país.

Karla Hernández dijo...

Fue un presidente que quiso evitar a como diera lugar el que la economía creciera menos y para eso utilizó la impresión de dinero y el endeudamiento externo".

Karla Hernández dijo...

Pero en el sexenio de uno de los políticos más polémicos en el país, también hubo recesión y elevada inflación.

Gabriel Sánchez dijo...

Uno de los aspectos más criticados de su administración fue la represión de movimientos sociales y estudiantiles. La masacre de Tlatelolco en 1968, aunque sucedió antes de su mandato, marcó su gobierno, ya que Echeverría fue visto como parte del sistema que permitió esa represión. Durante su presidencia, también hubo una fuerte represión contra los movimientos guerrilleros.

Gabriel Sánchez dijo...

Su gobierno fue señalado por violaciones a los derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas de opositores políticos.

Gabriel Sánchez dijo...

Echeverría implementó políticas populistas que buscaban ganar el apoyo popular, pero estas a menudo se criticaron por fomentar el clientelismo y la dependencia del Estado en lugar de fortalecer la economía a largo plazo.

Gobierno de Luis Echeverria Álvarez

Gobierno de Luís Echeverria Ál varez 1970 a 1976 Luis Echeverria Álvarez fue un presidente de México de 1970 a 1976, un periodo que marcó un...